El Crédito cubre la malla curricular completa de la carrera. Por lo tanto, no necesitas postular para el siguiente año académico. Sin embargo, como el financiamiento es anual, lo que deberás hacer cada año es renovar el Crédito, matriculándote en tu institución, con derecho al CAE, y detallando el monto que vas a requerir para el arancel de tu carrera, a través de un formulario electrónico que estará disponible en la sección “Mi Crédito CAE” de www.ingresa.cl, durante el período de renovación.
¡ATENCIÓN! Para el año 2021, podrás solicitar el monto de Crédito CAE que vas a necesitar, desde el 31 de diciembre 2020 al 13 de abril 2021.
Si necesitas el financiamiento del Crédito CAE para el Año Académico 2021, recuerda que deberás:
¡FUNDAMENTAL! Cumplidos los dos pasos anteriores, no olvides revisar el resultado de la Renovación 2021 de tu Crédito, en www.ingresa.cl, en abril/mayo de 2021 (fecha exacta por determinar).
Para definir el monto que vas a necesitar, ten presente que del valor anual que te cobrará la institución por tu carrera en 2021, Comisión Ingresa descontará otras ayudas que podría asignarte oportunamente el Ministerio de Educación para el pago del arancel (como becas y el Crédito Fondo Solidario).
Para conocer el valor anual que te cobrará tu institución, puedes contactar al Área de Finanzas y/o de Ayudas Estudiantiles de tu sede.
Recuerda que el monto mínimo de CAE que puedes solicitar es $200.000 anuales y el máximo, es el equivalente al 100% del arancel de referencia de tu carrera.
Si el Ministerio de Educación te ha otorgado la gratuidad, no tendrás Crédito CAE mientras mantengas ese beneficio.
La Ley establece que debes mantenerte como alumno regular de tu institución de educación superior. Sin embargo, cada casa de estudios puede establecer exigencias académicas adicionales para renovar anualmente este Crédito, siempre que estén incorporadas en algún reglamento oficial de la institución que sea conocido por los estudiantes.
Revisa los requisitos de las casas de estudio para la Renovación 2021.
¡¡ATENCIÓN!!
|
Sí. La Ley N° 20.027 establece que los beneficiarios extranjeros podrán financiar sus carreras con el Crédito, en la medida que siga vigente su residencia definitiva en Chile. Para acreditar el cumplimiento de ese requisito, en el período de renovación del CAE, deberás presentar en tu institución un Certificado de Residencia Definitiva vigente, emitido por la Policía de Investigaciones de Chile (PDI).
La ley establece un número máximo de años para mantener el Crédito:
¡IMPORTANTE! Cada año adicional representa un nuevo desembolso de Crédito, lo que incrementará el saldo total de tu deuda y la cuota que deberás pagar.
Sí, pero sólo una vez. El cambio de carrera y/o institución se contabilizará, para efectos del Crédito, únicamente si el beneficiario efectivamente utiliza el financiamiento en la nueva carrera/institución.
Para trasladar tu Crédito CAE:
¡Atención! Si bien la ley permite un único cambio, en las siguientes situaciones, podrás solicitar autorización para un segundo traslado de tu Crédito CAE:
El Crédito se otorga para financiar el arancel anual de una carrera, en función de la matrícula registrada en marzo/abril. Si te cambias en el segundo semestre, no será posible cubrir ese período con el CAE. Sin embargo, en la medida que cumplas con las exigencias de renovación en la nueva carrera/institución, podrás contar con el financiamiento a partir del siguiente año académico.
1. Podrás hacer continuidad de estudios con el mismo crédito, si no ha sido registrado, en el Sistema del CAE, tu egreso de la primera carrera que estudiaste con el crédito, y siempre que la segunda carrera que te interese estudiar sea de la misma área de conocimiento y de mayor rango académico que la anterior (por ejemplo, de Técnico en Enfermería a Enfermería). Si es tu caso, deberás asegurarte de que la institución donde cursarás la segunda carrera, te registre en el Sistema del CAE como renovante con continuidad de estudios (contacta para esto al Área de Ayudas Estudiantiles de la institución en la que harás la continuidad).
2. Si ya fue registrado tu egreso de la primera carrera, podrás hacer continuidad con un segundo Crédito:
¡ATENCIÓN! Si haces la continuidad de estudios con un segundo Crédito CAE (ya sea con o sin postulación), recuerda que:
|
Por ese año, no lo pierdes, pero si durante dos procesos de matrícula consecutivos (en marzo de cada año), Comisión Ingresa no recibe información de que retomaste los estudios en alguna institución participante del Sistema de Crédito, se declarará tu deserción académica (abandono de estudios). El efecto será que ya no podrás utilizar el Crédito y el banco iniciará el cobro del financiamiento solicitado hasta ese momento. Por ejemplo, si dejaste de estudiar en junio 2019, deberás estar matriculado a más tardar en marzo 2021; de lo contrario, perderás el CAE.
Podrás solicitar a la Dirección Ejecutiva de Comisión Ingresa, que te autorice a extender la suspensión de tus estudios por más de un año, sin perder el Crédito CAE, si:
Para pedir que se extienda la suspensión de estudios, envía la solicitud antes de que termine el primer año que no estudiarás, detallando tus datos personales y de contacto, a:
Sr. Tomás Bayón Z.
Director Ejecutivo Comisión Ingresa
Lota 2420, comuna de Providencia
Santiago.-
En la carta, recuerda explicar la razón de fuerza mayor que impide que puedas retomar los estudios y adjunta asimismo los documentos que acrediten esa circunstancia. Pregunta cuáles son los documentos apropiados, en tu caso, a través del Sistema de Atención de Consultas de www.ingresa.cl
Comisión Ingresa evaluará si la solicitud y fundamentos se ajustan a las causales contempladas en la normativa.
¡Atención! Las solicitudes para realizar el segundo cambio de carrera/institución en el año 2020, manteniendo el Crédito CAE, se recibieron hasta el 04 de septiembre 2020.
Revisa el estado de tu Crédito 2020, AQUÍ.
Eso depende de las cláusulas del contrato que firmaste con tu institución de educación superior. Si la política de tu casa de estudios es cobrar todo el año aunque te retires, el crédito se imputará al pago del arancel anual de tu carrera. En cambio, si la política es devolver o no cobrar los meses en que no se prestó el servicio educativo, el monto del Crédito que no utilizarás deberá ser devuelto al banco por medio de un prepago.
Podrás seguir renovando el Crédito hasta el término de tu carrera en dicha casa de estudios; sin embargo, la institución ya no podrá admitir nuevos beneficiarios del CAE y tampoco podrás cambiarte a otro plan de estudios impartido en ella.
No. El reglamento que rige el Crédito establece que ante situaciones que el estudiante no pueda controlar, como la revocación del reconocimiento oficial de una carrera o institución, u otro motivo de fuerza mayor previamente calificada por Comisión Ingresa, NO se le contabilizará al beneficiario el cambio de carrera o de institución que haya realizado.
Si es tu caso, debes enviar una solicitud formal al Director Ejecutivo de Comisión Ingresa, Sr. Tomás Bayón, a la siguiente dirección: Lota 2420, comuna de Providencia (Santiago).
Sí. Comisión Ingresa ha determinado que la pérdida de acreditación de una casa de estudios es una causal de fuerza mayor que permite un segundo cambio.
Si es tu situación, debes enviar una solicitud formal al Director Ejecutivo de Comisión Ingresa, Sr. Tomás Bayón, a la siguiente dirección: Lota 2420, comuna de Providencia (Santiago).
Como beneficiario y deudor del Crédito, el estudiante que renueva su CAE debe:
Independiente de que tengas clases a distancia durante la emergencia sanitaria, si necesitas el financiamiento, podrás renovar tu Crédito, en la medida que solicites el monto en “Mi Crédito CAE” de www.ingresa.cl, y que tengas matrícula en tu institución. Consulta directamente en la casa de estudios los plazos y modalidad en que podrás concretar tu matrícula, si aún no lo has hecho.