Puedes pedir desde $200.000 anuales y hasta el monto equivalente al 100% del Arancel de Referencia de tu carrera, según sean tus necesidades.
Es un valor fijado todos los años por el Ministerio de Educación para cada carrera e institución de educación superior. El monto máximo que está permitido financiar anualmente con el Crédito con Garantía Estatal (CAE) no puede exceder de dicho valor.
Este indicador existe desde el año 2006 y se establece considerando las tasas de titulación y retención de estudiantes; la calidad docente; productividad científica de la institución, etc.
Revisa el monto del arancel de referencia de la carrera/institución de tu interés.
Por lo general, el Arancel de Referencia es menor que el arancel real de las carreras. El estudiante debe financiar la diferencia con recursos propios, o bien, con el apoyo de otros beneficios estudiantiles.
Considera esa brecha, al momento de matricularte en una institución, teniendo presente que esa diferencia es usualmente mayor en universidades y menor (incluso puede no haber diferencia), en institutos profesionales y centros de formación técnica.
No. El Crédito no cubre la matrícula y tampoco los costos de titulación.
Sí, puedes solicitar cada año un monto distinto de Crédito, según tus necesidades. Ten presente que lo mínimo que podrás solicitar son $200.000 anuales y el máximo será el monto equivalente al 100% del Arancel de Referencia de tu carrera.
Para pedir el monto para el siguiente año académico, deberás completar y enviar un formulario electrónico disponible en la sección “Mi Crédito CAE” de www.ingresa.cl, en el plazo que determine y comunique Comisión Ingresa (usualmente, es de diciembre a abril de cada año). Para el año 2023, recuerda solicitar el monto de tu Crédito CAE hasta el 27 de abril 2023
¡IMPORTANTE! Si NO completas y envías la solicitud de monto anual, tu Crédito NO podrá ser renovado.
Si obtienes una beca o el Fondo Solidario de Crédito Universitario, podrás complementar esas ayudas con el Crédito CAE hasta cubrir el valor del arancel anual que te cobrará la institución.
Tienes derecho a pedir desde $200.000 anuales hasta un monto máximo equivalente al 100% del Arancel de Referencia de tu carrera/institución; o bien, puedes indicar que por ese año académico NO vas a requerir crédito CAE (solicitando “monto cero”).
Al pedir tu monto de CAE, ten presente que Comisión Ingresa, por sí misma, descontará del valor anual que te cobrará la institución por tu carrera, la ayuda estudiantil que te haya asignado el Ministerio de Educación (ya sea una beca o el Fondo Solidario). Consulta el valor anual que te cobrará tu institución en el Área de Finanzas y/o de Ayudas Estudiantiles de tu sede.
Si no quieres financiamiento para cubrir algún(os) año(s) de carrera, puedes pedir “Monto Cero”, lo que significa que costearás el arancel de ese año de estudio por cuenta propia.
Si eres nuevo beneficiario, deberás solicitar ese “monto cero” a través de tu casa de estudios y de igual modo firmar el contrato del Crédito CAE para activar el beneficio.
Efectivamente, el Crédito CAE puede ser renovado únicamente si el beneficiario lo solicita explícitamente, para lo cual debe completar y enviar el formulario electrónico de Solicitud de Monto en Mi Crédito CAE de www.ingresa.cl, en el plazo que determine y comunique Comisión Ingresa (usualmente, es de diciembre a abril de cada año). Para el año 2023, recuerda solicitar el monto de tu Crédito CAE hasta el 27 de abril 2023
En consecuencia, si como beneficiario CAE NO cumples con este trámite, NO será posible otorgarte crédito para financiar tu carrera (Dictamen de la Contraloría General de la República del 27 de abril de 2017). En tal caso, tendrás que pactar, por ese año, otra forma de pago del arancel con tu casa de estudios.